Introducción HTML

IMPORTANTE Utilizar siempre NOTEPAD ++, es uno de los editores más completos por todas las posibilidades que tiene tanto herramientas como en extensiones de guardado. Ejemplo de documento base para HTML5 <!doctype html> Indicador de HTML5 <html lang=”es-ES”> Determina el idioma <head> </head> Cabecera, normalmente solo es para mostrar información <body> </body> Cuerpo, esto es lo que el usuario ve. <!—NOTA: Es importante recordar que cada vez que abramos una etiqueta <xxxxx> debemos de continuar cerrándola para que no se nos olvide </xxxxx> Se pueden separar las líneas en bloques de texto para poder visualizar mejor cada uno de los bloques. Y luego se pueden borrar las líneas vacías. También […]

LOS IBEROS II

LOS IBEROS II

En esta Primera Época Ibérica (finales del S.V y comienzos del S. IV a.C.) se producirá un auge en las grandes ciudades, ligadas a un claro incremento demográfico. Este periodo se caracteriza por que los miembros de la élite se entierran bajo grandes túmulos donde se documentan reutilizaciones de elementos pertenecientes a monumentos funerarios anteriores, y veremos como aparecen las principales esculturas. Se generaliza el comercio con la importación de las cerámicas áticas de barniz negro, especialmente en el sureste y con la creciente influencia de cerámica gris «ampuritana» detectada en yacimientos de Andalucía, sudeste y Levante. El final de este período viene marcado por una crisis en el mundo […]

COLONIZACIÓN FENICIA Y GRIEGA EN PENÍNSULA IBERICA.

COLONIZACIÓN FENICIA Y GRIEGA EN PENÍNSULA IBERICA.

Podemos considerar a los pueblos y tribus iberas como una fusión del sustrato autóctono neolítico, y aún anterior, junto con las aportaciones de las distintas oleadas de colonizaciones (fenicias, griegas, cartaginesas) y las mezclas y los intercambios con los pueblos celtas, también de raíz indoeuropea, como los anteriores. Estas tribus iberas alcanzaron cierta madurez ya en el S. VII a.C. Con la llegada de los navegantes y comerciantes fenicios a las costas de Andalucía, se produjo un claro enriquecimiento cultural en las poblaciones indígenas del Bronce Final y Tartésica, estos contactos dieron lugar a lo que se conoce como período orientalizante extendiéndose también por la costa de Levante y Cataluña. […]

LOS IBEROS I.

Las primeras fuentes históricas que nos hablan sobre los pueblos que habitaban la Península se remontan al S. VI a.C., (Mito de Gericón, Tartesos). Posteriormente, y entre los siglos II y I. a.C., encontramos autores que incluso visitaron la Península, describiéndonos tanto el territorio como a sus habitantes. Estas fuentes escritas, se han podido contrastar en parte, con los testimonios arqueológicos. Siguiendo el criterio de localización geográfica, anteriormente mencionado, podemos ubicar la cultura Ibera en la zona comprendida entre la baja Andalucía, el Levante, hasta el sur de Francia, penetrando por la Meseta suroriental y por el valle del Ebro. Dentro de esta localización geográfica encontramos una cultura unificada que […]