Talleres “Colectivo de mujeres 2017/2018”
Adquisición de actividades pre-laborales básicas para el desarrollo de la empleabilidad 2017: Integración socio-laboral de la mujer.
El programa de Talleres Prelaborales de la Asociación Laulanet se plantea como el resultado de la búsqueda de una respuesta satisfactoria a la necesidad de integración sociolaboral de un colectivo de mujeres de entornos carenciales y con expectativas vitales muy limitadas.
Ante el éxito de la primera convocatoria, y en colaboración con diversas entidades como la Fundación CV Mare Nostrum se desarrollaran nuevos talleres a lo largo de 2017.
Estos talleres se conciben como un proyecto de transición/acercamiento al empleo que pretende modificar las actitudes y expectativas respecto al mundo del trabajo, además de introducir los elementos básicos que permitan a los y las mujeres incorporarse a un itinerario de inserción, utilizando satisfactoriamente los recursos de empleo disponibles, teniendo como principios básicos la adaptación a la realidad y la cercanía al territorio. Remover obstáculos, crear oportunidades y redescubrir las capacidades de estas mujeres con su finalidad última.
Desde el 2017, se lleva una importante labor de Orientación y capacitación de colectivos en riesgo de exclusión social.
La escasez de recursos de formación y empleo para mujeres en diversos Distritos de la ciudad de Erandio y Bilbao, por un lado, y la flexibilidad del proyecto para adaptarse a las necesidades del territorio, por otro, lo convierten en un recurso de transición hacia el acceso al campo laboral y mejora de su cualificación profesional, que se plantea entre sus objetivos generales facilitar el acceso de las mujeres participantes al empleo y proporcionar las habilidades necesarias para mantenerlo. Para ello el proyecto se estructura en dos fases: una primera fase, de marcado carácter prelaboral, en la que se trabajan fundamentalmente la formación laboral básica, las habilidades sociales y la educación compensatoria; que da paso de forma progresiva, a una segunda fase que pretende conseguir la profesionalización de las mujeres, por medio de una formación integral, que incluye acciones de orientación laboral, alfabetización informática y Apoyo psicosocial.